top of page

La Reforestación

  • Pancho Podlech
  • 31 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2022


ree

La reforestación es una acción fundamental para la supervivencia del ser humano y del resto de seres vivos de toda la tierra, ya que los árboles llevan a cabo funciones imprescindibles para mantener el planeta a través de la fotosíntesis transforman el dióxido de carbono en oxígeno por ello cobran una relevancia trascendental al mantener una producción de oxígeno que pueda abastecer a todos los seres vivos además ayudan a disminuir el efecto invernadero el cual se crea porque los gases como el dióxido de carbono hacen que el calor de la tierra se retenga en la atmósfera y no se libere. Los árboles también atrapan y eliminan partículas contaminantes que pueden ser perjudiciales para nuestros pulmones, como polen, humo, polvo y cenizas, y también el material particulado, por ejemplo, el denominado MP10. Además, frenan las corrientes de aguas torrenciales en el suelo y reducen la erosión y sedimentación de los ríos, ayudando así a la conservación del agua. También protege la biodiversidad al servir de hábitat de cientos de especies en nuestro planeta, Por último, reducen el efecto isla térmica o isla de calor que se da en las ciudades a consecuencia de la retención de calor por el uso de materiales como el hormigón.


¿Cuántos millones de hectáreas de bosques crees que ha perdido el planeta desde 1990?

La respuesta correcta es que el planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosque en los últimos 20 años, un dato muy alarmante, ¿no crees?.


Objetivos de la reforestación: Los principales objetivos de la reforestación son la construcción de viveros, la producción de plantas y la población de áreas verdes, preservar el suelo de la erosión y mejorar la cuenca hidrográfica, y por último formar zonas de protección contra la acción del viento para resguardar los cultivos y construir espacios de ocio. ¿Como luchar contra la deforestación? Incorpora a tus hábitos de vida un consumo responsable, por ejemplo, negándote a consumir productos para cuya elaboración se ha reducido la superficie forestal. Por ejemplo, existen hamburguesas de algunas multinacionales que proceden de animales que pastan en bosques deforestados. Reduce tu consumo de papel para así contribuir a la conservación de los árboles, recicla y compra productos reciclados, busca el certificado FSC en los productos hechos con madera para asegurarte de que proceden de bosques aprovechados de forma racional.


 
 
 

Comentarios


Creando, Cuidando & Desarrollando

Medio Ambiente

WHATSAPP

+56 2 3252 9825

 

+56 9 7463 9722 / +56 9 7464 0892 / +56 9 3104 1375

FONO

Curaco 1940, Torre 2, Oficina 2, Las Condes.

UBICACIÓN

CORREOS

© 2023 creada por ELEMENT CREACIONES

Contacto

¡Gracias por ayudarnos a marcar la diferencia!

bottom of page